Pulsa / haz clic en la imagen para ver más RealViewsMarca registrada
16,60 €
por taza
 

Taza De Café Recuerdos. Parque Güell. Gran mosaico. Parte 1.

Cant:
Taza blanca clásica
+1,15 €
+2,35 €
+5,90 €
+7,10 €
+9,50 €
+11,85 €

Sobre Tazas

Vendido por

Estilo: Taza blanca clásica

Regala una taza personalizada de Zazzle a alguien especial, o date un gusto con un diseño que te haga sonreír o reír. Crea tu propia taza con foto, explora nuestra colección de las tazas con los chistes más divertidos, personaliza tu taza con un monograma o exprésate con uno de nuestros 10 millones de diseños.

  • Disponible en 325 ml o 444 ml
  • Dimensiones:
    • 325 ml: 8,1 cm de diámetro x 9,7 cm de alto
    • 444 ml: 8,6 cm de diámetro x 11,4 cm de alto
  • Apta para microondas y lavavajillas
  • Construcción resistente de cerámica
  • Impreso bajo demanda en Reno, Nevada
  • No llenar en exceso y tener cuidado con líquidos calientes que pueden causar quemaduras
  • Mantener fuera del alcance de los niños cuando contenga líquido caliente

Sobre este diseño

Taza De Café Recuerdos. Parque Güell. Gran mosaico. Parte 1.

Taza De Café Recuerdos. Parque Güell. Gran mosaico. Parte 1.

Recuerdos. Parque Güell. Gran mosaico. Viaje de la parte 1. Europa. España. Cataluña. Barcelona. Parque Güell. Antoni Gaudí. El parque Güell es un sistema del parque público integrado por los jardines y los elementos arquitectónicos establecidos en la colina de Carmel, en Barcelona, Cataluña (España). La colina de Carmel pertenece a la cordillera de Collserola - el del Carmel de Parc está situado en la cara septentrional. El parque Güell está situado en el La Salut, una vecindad en el distrito de Gràcia de Barcelona. Con la urbanización en mente, Eusebi Güell asignó el diseño del parque a Antoni Gaudí, a un arquitecto renombrado y a la cara del modernismo catalán. El parque fue construido entre 1900 y 1914 y abierto oficialmente como parque público en 1926. En 1984, la UNESCO declaró el parque un sitio del patrimonio mundial bajo "trabajos de Antoni Gaudí". El parque Güell es la reflexión de la plenitud artística de Gaudí, que pertenece a su fase del naturalista (primera década del siglo XX). Durante este período, el arquitecto perfeccionó su estilo personal con la inspiración de formas orgánicas. Él puso en práctica que una serie de nuevas soluciones estructurales arraigó en el análisis de la geometría. A ese, el artista del catalán añade libertad creativa y una creación imaginativa, ornamental. A partir de una clase de baroquism, sus trabajos adquieren una riqueza estructural de formas y de volúmenes, libre de la rigidez racional o de cualquier clase de premisas clásicas. En el diseño de parque Güell, Gaudí provocó todo su genio arquitectónico y puso para practicar mucha de sus soluciones estructurales innovadoras que se convirtieron en el símbolo de su estilo orgánico y que culminarían en la creación de la basílica y de la iglesia expiatoria de la familia santa (catalán: Sagrada Familia). Güell y Gaudí concibieron este parque, situado dentro de un parque natural. Se imaginaban agrupar organizado de los hogares de alta calidad, cubierto hacia fuera con todos los últimos adelantos tecnológicos para asegurar la comodidad máxima, acabada apagado con un tacto artístico. También previeron a una comunidad influenciada fuertemente por simbolismo, puesto que, en los elementos comunes del parque, intentaban sintetizar muchos de los ideales políticos y religiosos compartidos por el patrón y el arquitecto: por lo tanto hay conceptos sensibles que originan de Catalanism político - especialmente en la escalera de entrada donde se representan los países catalanes - y del catolicismo - el al Calvario de Monumento, diseñado originalmente para ser una capilla. Los elementos mitológicos son tan importantes: el concepto al parecer de Güell y de Gaudí del parque también fue inspirado por el templo de Apolo de Delphi. Por otra parte, muchos expertos han intentado ligar el parque a los diversos símbolos debido a la iconografía compleja ese Gaudí aplicado al proyecto urbano. Tales referencias van de la justificación política a la exaltación religiosa, pasando con la mitología, la historia y la filosofía. Específicamente, muchos estudios demandan considerar referencias al Freemasonry, a pesar de las creencias religiosas profundas de Gaudí y de la cuenta Güell. Estas referencias no se han probado en la historiografía del arquitecto moderno. La multiplicidad de símbolos encontrados en el parque Güell está, según lo mencionado previamente, asociado a las muestras políticas y religiosas, a un tacto del misterio según las preferencias de esa hora para los enigmas y los rompecabezas. El parque Güell es la reflexión de la plenitud artística de Gaudí, que pertenece a su fase del naturalista (primera década del siglo XX). Durante este período, el arquitecto perfeccionó su estilo personal con la inspiración de formas orgánicas. Él puso en práctica que una serie de nuevas soluciones estructurales arraigó en el análisis de la geometría. A ese, el artista del catalán añade libertad creativa y una creación imaginativa, ornamental. A partir de una clase de baroquism, sus trabajos adquieren una riqueza estructural de formas y de volúmenes, libre de la rigidez racional o de cualquier clase de premisas clásicas. En el diseño de parque Güell, Gaudí provocó todo su genio arquitectónico y puso para practicar mucha de sus soluciones estructurales innovadoras que se convirtieron en el símbolo de su estilo orgánico y que culminarían en la creación de la basílica y de la iglesia expiatoria de la familia santa (catalán: Sagrada Familia). Güell y Gaudí concibieron este parque, situado dentro de un parque natural. Se imaginaban agrupar organizado de los hogares de alta calidad, cubierto hacia fuera con todos los últimos adelantos tecnológicos para asegurar la comodidad máxima, acabada apagado con un tacto artístico. También previeron a una comunidad influenciada fuertemente por simbolismo, puesto que, en los elementos comunes del parque, intentaban sintetizar muchos de los ideales políticos y religiosos compartidos por el patrón y el arquitecto: por lo tanto hay conceptos sensibles que originan de Catalanism político - especialmente en la escalera de entrada donde se representan los países catalanes - y del catolicismo - el al Calvario de Monumento, diseñado originalmente para ser una capilla. Los elementos mitológicos son tan importantes: el concepto al parecer de Güell y de Gaudí del parque también fue inspirado por el templo de Apolo de Delphi. Por otra parte, muchos expertos han intentado ligar el parque a los diversos símbolos debido a la iconografía compleja ese Gaudí aplicado al proyecto urbano. Tales referencias van de la justificación política a la exaltación religiosa, pasando con la mitología, la historia y la filosofía. Específicamente, muchos estudios demandan considerar referencias al Freemasonry, a pesar de las creencias religiosas profundas de Gaudí y de la cuenta Güell. Estas referencias no se han probado en la historiografía del arquitecto moderno. La multiplicidad de símbolos encontrados en el parque Güell está, según lo mencionado previamente, asociado a las muestras políticas y religiosas, a un tacto del misterio según las preferencias de esa hora para los enigmas y los rompecabezas. El parque Güell se diseña y se compone para traer la paz y para calmar que uno esperaría de un parque. Los edificios que flanquean la entrada, aunque muy original y notable con los tejados fantástico formados con los pináculos inusuales, ajuste adentro con el uso del parque como placer cultiva un huerto y parece bien relativamente discreto en el paisaje cuando uno considera el flamboyance de otros edificios diseñados por Gaudí. Uno de estos edificios contiene una exposición permanente del museo MUHBA de la historia de la ciudad de Barcelona centrado en el edificio sí mismo, el parque y la ciudad. El punto focal del parque es la terraza principal, rodeada por un banco largo bajo la forma de serpiente de mar. Las curvas del banco de la serpiente forman un número de enclaves, creando una atmósfera más social. Gaudí incorporó muchos adornos del nacionalismo catalán, y elementos del misticismo religioso y de la poesía antigua, en el parque. Mucho del diseño de los bancos era el trabajo no de Gaudí sino de su colaborador a menudo pasado por alto José Maria Jujol.
Traducción automática

Reseñas de clientes

4.7 de 5 estrellas46 Reviews totales
34 reseñas en total con 5 estrellas11 reseñas en total con 4 estrellas1 reseñas en total con 3 estrellas0 reseñas en total con 2 estrellas0 reseñas en total con 1 estrellas
46 opiniones
Reseñas de productos similares
5 de 5 estrellas
Por MARIA C.11 de diciembre de 2023Compra verificada
Taza blanca clásica, 325 ml
Programa de reseñadores de Zazzle
Tal y como he solicitado
5 de 5 estrellas
Por I.9 de septiembre de 2025Compra verificada
Taza blanca clásica, 325 ml
fantástico dibujo de sinergiasincontrol .
5 de 5 estrellas
Por I.9 de septiembre de 2025Compra verificada
Taza bicolor, 325 ml
fantástico dibujo de sinergiasincontrol .

Etiquetas

Tazas
viajeeuropaespañacataluñabarcelonagüell del parquegaudí de antoniomosaicodiseño de los bancosinterpretación
Todos los productos
viajeeuropaespañacataluñabarcelonagüell del parquegaudí de antoniomosaicodiseño de los bancosinterpretación

Información adicional

Número del producto: 168305405214333727
Creado el: 20/2/2018 15:40
Clasificación: G